FUGAS Y EVASIONES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
19,90€

Hablar de campos de concentración significa nombrar una época oscura de la historia de la humanidad. Pero también significa solidaridad,
Hablar de campos de concentración significa nombrar una época oscura de la historia de la humanidad. Pero también significa solidaridad, heroísmo y dignidad en muchos casos. Como la de aquellos hombres (y algunas mujeres) que, unas veces por mero instinto de supervivencia, por seguir luchando por su país o simplemente por no soportar languidecer encerrados, tuvieron la valentía y la osadía de tratar de fugarse de sus captores. En algunos casos, sus protagonistas tuvieron éxito, pero en otros no. Este libro recoge las historias de los intentos de fugas y evasiones más espectaculares, sorprendentes e increíbles en todos los países implicados en el conflicto, ya fuera en el bando del Eje o bien en los campos de concentración aliados. • Anna Kauderova: la esperanza es lo último que se pierde. • La fuga de Colditz de Patrick Reid. • Philip Toosey y el puente sobre el río Kwai. • Los siete años en el Tibet de Heinrich Harrer.
Características
Autor |
García May, Pedro Pablo |
---|---|
Sello |
Robinbook |
Colección |
Historia - Bélica |
Encuadernación | Rústica |
Páginas | 256 |
Dimensiones | 14,5 × 22,5 cm |
Peso | 0,4 kg |